lunes, 8 de febrero de 2010

COMPARACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS MAS RELEVANTES

MONTESSORI
Hace énfasis en las estructuras cognoscitivas y el desarrollo social.

La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad del salón.

El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje.

El ambiente y el método Montessori alientan la autodisciplina interna.
La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo de aprendizaje según el alumno.

Grupos con distintas edades.

Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente.
El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad.

El niño formula sus propios conceptos del material, es autodidacta.
El niño trabaja por el tiempo que quiera en los proyectos o materiales escogidos.

El niño marca su propio paso o velocidad para aprender y hacer de él la información adquirida.
El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material.

El aprendizaje es reforzado internamente a través de la repetición de una actividad e internamente el niño recibe el sentimiento del éxito.

Material multi-sensorial para la exploración física.

Programa organizado para el aprendizaje del cuidado propio y del ambiente (limpiar zapatos, fregar, etc.).
El niño puede trabajar donde se sienta confortable, donde se mueva libremente y hable de secreto sin molestar a los compañeros.

El trabajo en grupos es voluntario.

Organizar el programa para los padres, entender la filosofía Montessori y participar en el proceso de aprendizaje.

PAULO FREIRE
Pone su base en el constructivismo.

Considera al sujeto como resultado del proceso histórico social.

El lenguaje como herramienta para la construcción social del conocimiento.

La construcción del conocimiento se da en las relaciones del sujeto con el ambiente.

El aprendizaje seda a partir de sus conocimientos previos; la interacción del sujeto con su realidad y la socialización con otros.

Los nuevos conocimientos son resultado de las relaciones sociales y la cultura.

Los procesos psicológicos superiores como el lenguaje y el razonamiento, primero se dan en un contexto social y luego se internalizan.

Zona de desarrollo próximo, distancia entre el nivel real de desarrollo, es determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema.

El aprendizaje y el desarrollo se dan mediante una interacción social de carácter colaborativo.

No se enseña cómo se construyen los conocimientos, si no en la construcción de los mismos se reflexiona acerca de los procesos desarrollados.


Considerar la zona de desarrollo próximo, sirve como marco para que el docente construya situaciones de aprendizaje significativas para el alumno.

El desarrollo de las habilidades de pensamiento, mediante su uso en la resolución de problemas reales.

No es posible separar los aspectos cognitivos, emocionales y sociales presentes en el contexto en que se activa.

Las relaciones entre iguales (pares) son necesarias para aprender.

ROBERT GAGNÉ
Se centra en el estudio de las representaciones mentales.

La actividad mental es inherente al ser humano.

La actividad mental puede y debe ser desarrollada intencionalmente.

El ser humano procesa información de manera continua.

En cada sujeto el procesamiento de la información se da a partir de sus esquemas mentales.

Al procesar la información el sujeto organiza las representaciones mentales dentro de su sistema cognitivo general.

La explicación del comportamiento humano está en los procesos internos, en las representaciones mentales que el sujeto a elaborado.

Aprendizaje por descubrimiento.

Currículo para pensar.

Teoría del aprendizaje significativo o de asimilación.

Psicología instruccional.

Enseñar a pensar.

Desarrollo de procesos cognitivos estratégicos, metacognitivos y auto reguladores.

Mapas conceptuales.

EDGAR MORIN
Edgar Morin nos habla de los siete saberes del futuro, es una propuesta para la educación del futuro.

En el primero nos habla del error y de la ilusión como dos coneptos que influyen el conocimiento y depende de la percepción que haga el que trata de conocer.

Para que la educación tenga éxito se debe organizar primero el objeto que vamos a conocer, teniendo en cuenta el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo.

Para conocer es imprescindible conocernos a nosotros mismos, esto es conocer la naturaleza humana.

Utiliza términos relativos a la Tierra y su unidad, nos advierte que no debemos olvidar nuestro pasado ni nuestro presente para no cometer los mismos errores en el futuro.

A los hombres nos causa terror el futuro y el progreso, la educación del futuro debe implicarse y curtirse para afrontar la incertidumbre.

Se habla especialmente de la comprensión, ya que se cree que es de suma importancia para la educación del futuro, porque no puede haber comunicación si no se han comprendido antes los aspectos subjetivos y objetivos.

Por último se habla de la democracia y la política encaminadas hacia la solidaridad y la igualdad, el gobierno debería tener mas en cuenta la opinión de los ciudadanos y olvidarze de tanta especialización.

HOWARD GARDNER
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Para Gardner la inteligencia es la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico.
Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal.

Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.

viernes, 5 de febrero de 2010

LA VIDA MAS ALLÁ DE LA MUERTE (LEONARDO BOFF)

Leonardo Boff, en su libro expone de una manera sencilla, real y teológica una visión muy evangélica y reconfortante del misterioso y terrible “Más allá”; inicia con un esbozo acerca del principio de esperanza que tiene su fundamento en la inspiración de la Escritura, que refleja las realidades futuras del destino humano. También puedo decir que por otra parte se realza con gran valor la realidad histórica, donde el hombre es un mundo de posibilidades que le permiten conocer, amar y sentir dentro de un entorno determinado y determinante.

En este mundo el hombre puede esperar, planear y manipular el futuro, dentro de una experiencia profunda de fe, la cual le permite organizar una serie de ideas con miras a un proceso continuo de renovación, regeneración y perfeccionamiento consigo mismo y con Dios. Leonardo Boff afirma que donde se tiene fe y amor hay esperanza, no una esperanza muerta, o expectativa sino mas bien es una esperanza viva y fiel en la resurrección, que no es otra cosa que la total y exhaustiva realización de las posibilidades latentes en el hombre, y que se hacen patentes de acuerdo a su dinamismo de posibilidades de unión íntima con Dios, comunión cósmica con todos los seres, superación de todas las ataduras y alienaciones que marcan toda nuestra existencia terrena en el proceso de gestación, evolución y perfeccionamiento en el amor.

Los cristianos aclamamos que Cristo es nuestra esperanza porque tenemos plena confianza en su venida, esto es, en la Parusía o segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo, quien se hizo hombre y murió por nuestra redención y santificación. Es por eso que la revelación se da en la historia como acontecimiento que salva y vivifica en Jesucristo Nuestro Señor. En este sentido aparece la categoría o la imagen de Reino de Dios que se edifica y se construye en el aquí y ahora, esto es, en la tierra, puesto que en la mentalidad bíblica era en la tierra y en la carne donde el hombre alababa a Dios y se alegraba con Él. El hombre no es solo pasado y presente, es principalmente futuro, pero no un futuro en otro mundo sino más bien un futuro que se ha de construir en el aquí y ahora, no para después de la muerte, ya que el Reino de Dios se ha de construir para ahora mismo, ahí radica la esperanza cristiana a la cual apunta Leonardo Boff en su libro “La vida mas allá de la muerte”.

SINTESIS TEMÁTICA.
La espera es un tema bastante controvertido en la escatología, sobre todo porque implica el hecho de la muerte y lo que viene después. ¿Esperamos resucitar en cuerpo y alma o simplemente entendemos la resurrección como un cambio de estado? La Resurrección no debe ser entendida como reanimación de un cadáver y retorno a la vida mortal, sino como el término final del proceso de hominización, iniciado en los oscuros orígenes de la evolución ascendente y convergente. Ella es la realización de la utopía humana del hombre revelado, latente en el principio de la esperanza.

En Occidente se afirma que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. Pero ¿qué papel juega entonces la muerte? Por una parte, no puede ser calificada como separación entre el alma y cuerpo, porque no hay nada que separar. El cuerpo, en la muerte, ya no es sentido como una barrera que nos separa de los demás, y de Dios, sino como radical expresión de nuestra comunión con las cosas y con la globalidad del cosmos.

Por otra parte, el hombre nace, crece, se hace adulto, madura, envejece y muere; en este sentido, la muerte es como el nacimiento de un niño donde el hombre llega totalmente a sí mismo. Al morir, el hombre pasa por una crisis semejante: enflaquece, va perdiendo el aire, agoniza y es como arrancado de este mundo.

La muerte se presenta como la situación privilegiada por excelencia en la vida, en la cual el hombre irrumpe en una entera maduración espiritual, donde la inteligencia, la voluntad, la sensibilidad y la libertad se pueden, por primera vez, ejercer en su plena espontaneidad, sin los condicionamientos exteriores y las limitaciones inherentes a nuestra situación en el mundo.

El hombre ante la muerte, se juzga a sí mismo, es decir, entra en una crisis tan violenta que puede ser no sólo destruido moralmente, sino físicamente, llegando incluso al suicidio o pérdida de sentido existencial. Es por esto, que la hora de la muerte no es una decisión inicial sino una decisión final. El juicio ya lo estamos viviendo aunque en forma incipiente e imperfecta, siempre que pasamos por situaciones de crisis.

Afirmamos que el juicio en la muerte tiene una dimensión propia de una última y plena determinación del hombre delante de dios, con la posibilidad de una conversión para el pecador. El momento de la muerte está íntimamente ligado con el pasado del hombre.

La muerte es el paso del hombre a la eternidad. El problema es que se confunde el orden del tiempo con el de la eternidad, como si la eternidad fuera un tiempo más perfeccionado con materia espacio-temporal; de esta manera la muerte significaría exactamente la total entrega y despojamiento del hombre. En ese perderse está el salvarse.

¿Qué sucede con el hombre cuando llega el final de su vida y debe entrar en lo perfecto y santo, siendo pecador e imperfecto? Con Dios nadie convive si no es totalmente de Dios. Aquí es donde reside el lugar teológico del purgatorio. El purgatorio es ese proceso doloroso, como todos los procesos de ascensión y educación, en el cuál el hombre, en la muerte, actualiza todas sus posibilidades, se purifica de todas las arrugas que la alienación pecaminosa fue dejando en la vida, por la historia del pecado y de sus consecuencias.

El purgatorio sería el proceso de maduración al que el hombre debe llegar para poder participar de Dios y de Jesucristo. Puesto que purgatorio es una situación humana, es decir, no es un lugar hacia el cual vamos. En este sentido, si el purgatorio es el término de un largo proceso de maduración y crecimiento purificador, se inicia ya en la tierra. Si el hombre hace todo esto y no se desespera, habrá pasado por la escuela de Dios y por su clínica.

Cuando se nos habla de la absoluta realización humana, Boff se refiere al cielo como lugar de encuentro consigo mismo y con los otros. La palabra cielo significa la absoluta realización del hombre como satisfacción plena de su sed de infinito. El cielo no es la parte invisible del mundo, está sucediendo aquí en la tierra, y por tanto realiza al hombre en todas sus dimensiones: la dimensión de cara al mundo como presencia e intimidad fraternal con todas las cosas, la dimensión hacia el otro, como comunión y perfecta fraternización y sobre todo la dimensión hacia Dios, como unión filial y entrada definitiva de un postrer encuentro de amor.

Si el cielo es profundamente humano, es la total realización de las posibilidades de ver, no la superficie de las cosas, sino su corazón. Por eso cuanto alguien es mas diferente del otro, tanto más es enriquecido por él. Por esta razón el cielo ser un radical encuentro, que significa la capacidad de ser en los otros, sin perder la propia identidad.

El cielo no es un lugar para el cual vamos, sino una situación en la cual seremos transformados, si vivimos en el amor y en la gracia de Dios. El cielo de nuestras estrellas y de los viajes espaciales de los astronautas, y el cielo de nuestra fe, no son idénticos. Por eso cuando decimos en el credo que Cristo subió a los cielos, no queremos decir que él, anticipándose a la técnica moderna, emprendió un viaje.

Para el cielo de la fe no existe tiempo, dirección, distancia, espacio. Esto vale para nuestro cielo temporal. El cielo de la fe es Dios mismo, de quien las Escrituras dicen: “El mora en una luz inaccesible” (1° Tim. 6, 16).

El cielo debe entenderse como aquella dimensión de la realidad que se nos escapa y que constituye la atmósfera de Dios, infinita, plena y sumamente realizadora de todo lo que el hombre puede soñar y aspirar de grande, del bello, de reconciliador y de plenificador.

Cielo es simplemente sinónimo de Dios, y para el Nuevo Testamento, de Jesucristo Resucitado. Por su ascensión él no penetró en las estrellas o en los inmensos espacios vacíos del cosmos, sino que alcanzó su plenitud completa y logró el punto más alto que podemos imaginar de penetración en el misterio de Dios.

Jesucristo resucitado nos deja una idea de cielo: en él todo trasluce y reluce; nada de lo que es humano es dejado, sino asumido y plenificado: su cuerpo, sus palabras, su presencia, su capacidad de comunicación. El cielo es la potencialización de aquello que ya en la tierra experimentamos.

Cuando se menciona el infierno se afirma que es la total frustración humana, puesto que el hombre posee una dignidad absoluta de poder oponerse a Dios y decirle no. En este sentido se afirma que el infierno no viene de Dios, viene de un obstáculo puesto a Dios por el hombre pecador. Es así como el Infierno se convierte en un estado del hombre, que se identifica con su situación egoísta, que se petrifica en su decisión de pensar sólo en sí y en sus cosas y no en los otros y en Dios.

Infierno es un estado del hombre, que se identificó con su situación egoísta, que se petrificó en su decisión de pensar sólo en sí y en sus cosas y no en los otros y en Dios. Es algui9en que dice un no tan decisivo que no quiere y no puede ya nunca decir un sí.

El futuro del hombre consiste en poder revelar a Dios en forma perfecta y transparente. El hombre es llamado a ser asumido por Dios de tal forma que a semejanza de Jesucristo, Dios hombre, Dios sea todo en todas las cosas y forme con el hombre una unidad inconfundible, inmutable, indivisible e inseparable. En este sentido el cosmos está consagrado a participar en esta divinización y Cristificación. En este sentido, Dios fuente infinita y sin origen, conoce una historia y un proceso llamado trinitario. Dios Padre se expresa y se revela totalmente y se llama entonces Hijo. Padre e Hijo se comunican mutuamente y juntos se expresan en el Espíritu Santo.

Los mismos apóstoles le preguntan de manera directa a Jesús por el día en que acontecerá el fin de los tiempos. Cristo por su parte da a entender a sus apóstoles que él mismo desconoce el momento en que irrumpirá el fin; por otra parte, no deja dudar de que sea en breve, en tiempo de sus contemporáneos. “En cuanto a ese día a esa hora, nadie la conoce, ni los Ángeles de Dios, ni el Hijo, sino el Padre”. En Mc 9,1 Cristo afirma: “En verdad os digo que hay algunos aquí presentes que no probarán la muerte antes de ver venir con poder el reino de Dios”.

Por último el autor nos aclara y precisa la diferencia que existe entre escatología y Apocalíptica. Por un lado asegura que La escatología habla del presente en función del futuro; aquí se experimenta el bien, la gracia, en forma imperfecta. Por otra parte, afirma que la apocalíptica habla partiendo del futuro en función del presente. Es un género literario como nuestras novelas futuristas. La apocalíptica nos representa en forma fantástica el futuro: lo describe con pinceladas fuertes para consolar a los fieles en el presente o para comunicarles una verdad escatológica, como el cielo o el infierno o el juicio o el purgatorio, revestido de un ropaje impresionante, para llevar a la conversión o a la seriedad de la vida.

En el N.T. las verdades escatológicas (muerte, juicio, venida de Cristo, resurrección de los muertos, etc.), son descritas mediante el género apocalíptico. Es propio del género apocalíptico, describir el futuro y los acontecimientos salvíficos en términos de catástrofes cósmicas, de guerras, luchas reñidas entre monstruos, en un pomposo lenguaje esotérico.

La escatología es una reflexión sobre la esperanza cristiana. Como tal, constituye una tónica para toda la teología y un colorido para todos los tratados.
El Ya constituye el futuro realizado. El Todavía no, forma el futuro abierto. La fe y la esperanza nos aseguran que estamos siempre acogidos en las manos de Dios que lo circunda y penetra todo. Nada sucede sin Su amor. El está siempre cerca del hombre. Por esto el hombre puede estar siempre alegre y jovial aun en las tribulaciones; sin embargo el Ya está siempre abierto al Todavía no que vendrá.

El cristiano a causa de su esperanza, sabe que no hay nada de trágico en el mundo porque cree que nada escapa a Dios. La verdad no está solamente en aquello que es, sino sobre todo en aquello que todavía no es, pero será.
La verdad del hombre no está en el hombre como se encuentra hoy, sino en el hombre como será mañana y como ya anticipadamente, fue manifestado en Jesús resucitado.

COMENTARIO CRÍTICO.
Leonardo Boff asegura que la muerte es una crisis radical donde el hombre se enfrenta a su propia realidad y toma la decisión de acercarse o alejarse de la gracia de Dios. En la muerte el hombre es colocado frente a una decisión fundamental. Decisión significa “crisis-juicio-ruptura”. En la muerte el hombre entra en la crisis más decisiva de su vida, tiene que decidirse puesto que en un momento se ve así mismo lo que fue y lo que no fue, por esta razón en este momento de crisis también puede darse un momento de total conversión.

Si miramos a nuestro alrededor nos damos cuenta que la muerte es la gran señora de todo lo que es creado. La vida va gastando su capital energético hasta morir. La vida misma es un gran misterio, aunque se la entienda como la auto-organización de la materia lejos de su equilibrio, es decir, en situación de caos. De dentro del caos irrumpe un orden superior que se autorregula y se reproduce: es la vida. Pero esto no explica la vida, solamente describe el proceso de su aparición. La vida sigue siendo misteriosa, como los mismos biólogos y cosmólogos afirman continuamente.

Hay una realidad, tan real en la existencia humana, como toda la existencia, no existe dos realidades…la resurrección es un proceso que ya nos afecta…en el que estamos inmersos, y de acuerdo a nuestra actitud a ese proceso…gastar la vida por los demás, o retenerla para sí… estaremos realizando ya ahora un salto evolutivo, no mensurable, pero si accesible por lo menos en parte a nuestro sentir-percibir, esa parte de la realidad que no se mensura…y este proceso no transforma sólo al hombre, sino a toda la realidad.-
Evolucionar: Pasar de lo corruptible a lo incorruptible de un plano de realidad sometido a los diversos cambios, a otro no sometido a ningún cambio. Justamente por la presencia de ese proceso es que decimos que lo cotidiano esta preñado de resurrección por la presencia del Espíritu Santo.-

Tanto, que si separamos resurrección del plano de la realidad tangible, y no entendemos que los planos de la realidad, son la realidad…y no partes de ella, estaremos separando el actuar de Dios de nuestra realidad cotidiana… lo que pondría la resurrección y a Dios allá lejos en el cielo y a lo mortal y mensurable… aquí en la tierra… Entonces ya nuestra historia no sería historia de salvación.

Para el ser humano, la muerte constituye siempre un drama y una angustia. Todo en su ser clama por una vida sin fin, pero no por eso puede detener los mecanismos de la muerte que se aproxima inevitablemente.
En alguien la vida se mostró más fuerte que la muerte e inauguró una sintonía superior. Es el significado principal de la resurrección, como un tipo de vida no amenazada ya por la enfermedad ni por la muerte. Por eso la resurrección no puede ser entendida como reanimación de un cadáver a ejemplo de Lázaro, sino como una revolución dentro de la evolución, como un saltar a un tipo de orden vital no sometido ya a la entropía.

La resurrección no es un estadio superior de la evolución. En mi opinión no es aconsejable mezclar estos dos ámbitos tan diferentes y, a la vez, tan importantes para las personas creyentes, pues “creer” no es lo mismo que “saber”, y para mí al menos es muy importante tener estos conceptos bien diferenciados.

La vida ha surgido en el planeta Tierra siguiendo las leyes del universo. Como creyente, esas leyes proceden del Ser Supremo que llamamos Dios, y a partir de ellas en las que incluyo la evolución, sin necesidad de más intervenciones divinas, han surgido todas las especies de seres vivos que han habitado, habitan y habitarán este planeta, incluida la especie humana que desaparecerá en su día, como tantísimas otras que ya han desaparecido.
Con esto se afirma que la vida mortal se transfigura. En el proceso evolutivo la vida alcanzó tal densidad de realización que la muerte ya no consigue penetrar en ella y hacer su obra devastadora. La angustia milenaria desaparece, se sosiega el corazón, cansado de tanto preguntar por el sentido de la vida mortal. En fin, el futuro se anticipa, queda abierto a un desenlace feliz, y apunta hacia una vida más allá de este tipo de vida.

Los seguidores de Jesús atestiguaron el sepulcro vacío y la manifestación del “novísimo Adán”. Tal suceso generó una ilimitada jovialidad y una inagotable fuente de esperanza hasta hoy día. Si Jesús resucitó, nosotros los humanos, sus hermanos y hermanas, hemos sido alcanzados por esta resonancia de la resurrección de otro orden y presenciamos anticipadamente un poco del fin bueno de la creación y de la vida.
Aunque suponga la fe, la creencia en la resurrección constituye un ofrecimiento de sentido para todos los que apuestan por algo que puede ir más allá de esta vida. Por esta razón, la alternativa no es vida o muerte, sino vida o resurrección.

Vivimos condicionados por nuestra materia humana y en ella y por ella lo que es nuestra vida, núcleo permanente que va compartiendo momentos de existencia con la materia en constante cambio, se nos presenta como algo que, como lo material, termina en muerte considerada como fin. Pero si a ese fin nos referimos como resultado de una prueba negativa de permanencia definitiva de la estructura material, hay que afrontar qué es lo que ha permanecido constante como proceso vital en sus sucesivos finales, no de la estructura, sino de sus componentes, Y, sólo desde aquí, también sin pruebas científicas o racionales por falta de fenomenología, abordar el endosar muerte a lo que es vida. Hablar de esa muerte, referida como final de la vida, ya es un acto de fe humana permitida por la carencia de absurdo sobre cualquier opción, de afirmación o negación, por la que nos inclinemos. Porque la perennidad de la vida más allá de lo que consideramos muerte es algo que aceptamos o negamos por simple y llana libertad. Y esto es lo que enmarca humanamente lo que también, con relación a la fe religiosa sobre la vida permanente o eterna, es un acto de nuestra voluntad libre condicionando a nuestra mente. Creo que la resurrección de Jesús, lo que aportó a sus discípulos, y por ellos a toda la Humanidad, es una motivación relativamente probatoria dentro de la capacidad contingente humana para acercarles y mantenerles en una opción libre de fe positiva: El resucitado era el que compartió vida con ellos y de cuya muerte en cruz fueron testigos.
Ya sería hora de que en la Iglesia se priorizara, y en sentido de liberación o salvación humana universal esta incorporación a Jesús de las personas en tanto sujetos, con o sin lo corporal, sacando todas las consideraciones positivas que Dios nos ofrece en y por su encarnación: la filiación divina universal aceptada por fe y la fraternidad real universal como realización práctica personal y colectiva.
Con lo dicho arriba el texto de Leonardo Boff me parece muy pertinente ya que ofrece una esperanza ante la encrucijada que para el hombre arremete en el momento de la muerte pues ahí converge el pasado, el presente y el futuro, se pone en juego su esperanza, porque el sujeto frente a la muerte y el deceso de este mundo, tiene una teoría bastante buena y creíble, pero una vez él es tocado por esta situación ahí en ese mismo instante es donde se pone a prueba todas las teorías que ha manejado y con las que dio muchas respuestas tantas veces.

LA TEORÍA DE ROBERT GAGNÉ

¿CÓMO SE APRENDE?
Se aprende mediante un proceso dividido en ocho etapas:
Motivación.
Comprensión.
Adquisición.
Retención.
Rememoración.
La generalización.
Acción.
El refuerzo.

¿CÓMO SE ENSEÑA?
Su fundamento se basa en el enfoque de la teoría del procesamiento de la información como un medio para la introducción de la teoría del aprendizaje y poder explicar las diversas condiciones internas que intervienen.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL MAESTRO?
El papel del maestro es dar la clase magistral, desglosando el contenido y prestando toda la atención al alumno en cuanto a sus dificultades.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL ALUMNO?
El alumno debe esforzarse por asimilar lo que el profesor enseña, para así tener una mayor comprensión antes de seguir con el paso posterior.

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL DESARROLLO?
El desarrollo se lleva a cabo mediante el proceso consecutivo de cada una de las ocho etapas, donde el alumno va asimilando cada etapa y se aleja cada vez más la educación de esa incomprensión que llevó a Gagné a desarrollar este sistema.

¿QUÉ INFLUENCIAS PRINCIPALES RECIBE ESTA TEORÍA?
Es influenciada por el conductismo, donde hay un procesamiento de la información que lleva al alumno a apropiarse de lo aprendido y ponerlo en práctica con un ejemplo de la vida diaria.

MAPA MENTAL

Los mapas mentales son una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación con una representación gráfica.
“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. Tony Buzan.
Tony Buzan es el creador de esta técnica de organización de las ideas desde los años 70. La BBC se intereso e hizo algunos programas sobre el tema lo que ayudo a popularizar su práctica.

USO QUE SE LE PUEDE DAR:
Los mapas mentales son muy útiles para:
• Organizar información.
• Solucionar problemas (En el diseño y comunicación existen metodologías como la de Bruno Munari para ello, pero los mapas mentales pueden ser un muy buen complemento).
• Producir y aclarar ideas.
• Estudiar.
• Concentración.
• Estimular la imaginación y creatividad.
• Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo.
• Planeamiento.
• Toma de decisiones.
• lluvia de ideas

LEY Y NORMA MORAL


INTRODUCCIÓN.
El hombre es libre, pero no es autónomo. En sus actuaciones, se ve impulsado a preguntarse “¿Qué puedo hacer?”, y sobre todo, “¿Qué debo hacer?” Existe un orden de valores, de bienes, que él mismo no ha establecido, ni sociedad humana alguna; un orden de cara al cual su vida se define radicalmente como buena o mala según su aceptación o rechazo del mismo.

En efecto, aunque el hombre tiene conocimiento de muchos valores que representan para él un bien, un camino hacia su realización, sin embargo, sólo tienen valor auténtico si se subordinan a un bien superior: el bien moral, el único bien que le hace esencialmente bueno al hombre y que confiere autenticidad a los demás bienes que pueda poseer (inteligencia, amistades, riquezas, etc.).

En el fondo, el hombre percibe en su conciencia la orientación de su vida hacia el Bien Supremo, Dios. El ejercicio más profundo y coherente de su libertad consiste en aproximarse cada vez más a esta meta, siguiendo con fidelidad el orden establecido por su creador. La realización del bien moral concreto en cada acto es un camino de acercamiento al Bien Supremo.

LEY MORAL.
El hombre vive de cara a la exigencia de hacer el bien en su vida, de cara, por tanto al imperativo de la ley moral.
En el obrar moral está en juego la realización de los más altos valores: se trata del hombre mismo en cuanto obligado a llevar a cumplimiento su vocación específica por medio de la entrega a Dios y a sus semejantes. En la actividad moral propiamente cristiana, se trata de responder a la llamada divina a participar en la vida misma de Dios, la vida de gracia. Es precisamente la ley moral que explicita las exigencias de esta vocación y orienta el obrar humano hacia su fin último, el Bien Supremo, Dios.

Definición clásica: “Ley es la ordenación de la razón al bien común, promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad”.
De esta definición derivan las cualidades de la ley:
1. Ordenación de la razón: se sitúa en lo “razonable” y no depende de la voluntad del legislador.
2. Ordenación al bien común: es decir, a aquella situación que posibilita el que el conjunto de los individuos, las familias y otras instituciones intermedias alcancen la perfección debida.
3. Para ser norma que vincule, debe ser establecida por quien tiene autoridad para ello en la comunidad.
4. Adquiere carácter vinculante cuando es “promulgada”, es decir cuando se da a conocer a los súbditos por el medio oficial.
División de la ley:
• Eterna.
• Divina: natural / divino-positiva.
• Humana: civil / eclesiástica.
Ley eterna:
Es la misma Sabiduría divina, en cuanto dirige todos los movimientos de las criaturas.
La Providencia (con la que Dios provee los medios para que las criaturas consigan su fin) incluye el plan de gobierno y la efectiva ejecución de este plan. La ley eterna no es sino el primer aspecto de la Providencia.
Santo Tomas dice: “La ley eterna es el plan de la divina sabiduría en cuanto señala una dirección a toda acción y movimiento” (I-II,93,1). Desde toda la eternidad Dios ha determinado libremente el orden que debe regir todas las realidades creadas. Más explícitamente, la ley eterna, cuya promulgación comienza en la eternidad y cuyo conocimiento comienza para los hombres en el tiempo, es la ordenación de la razón divina, dirigida al bien común del universo, promulgada por el mismo Dios, a quien compete el cuidado y gobierno de todo el mundo.
Es una ley inmutable porque procede del entendimiento infalible de Dios y de su voluntad soberana (rechazamos la arbitrariedad de la Voluntad divina propuesta por Occam). Como domina toda la realidad creada, es, por eso mismo, el fundamento de todas las demás leyes tanto físicas como las morales (ley natural, revelada, positiva). Ninguna ley tiene el vigor sino en cuanto es manifestación de la ley eterna y sólo en ella encuentra su sanción y su justificación. (La idea de una ética humana autónoma simplemente no tiene sentido).
Ley natural:
Es la participación de la ley eterna en la criatura racional. Es la ley propia del ser humano. No es la ley física de los minerales ni la ley biológica de las plantas y de los animales, sino una ley escrita por Dios en la naturaleza del hombre que le permite conocer el bien y el mal.
Veritatis splendor 43: “Dios provee a los hombres de manera diversa respecto de los demás seres que no son personas: no desde fuera, mediante las leyes inmutables de la naturaleza física, sino desde dentro, mediante la razón que, conociendo con la luz natural la ley eterna de Dios, es por esto mismo capaz de indicar al hombre la justa dirección de su libre situación”.
La ley natural no es exclusiva de la Teología Moral: ya aparece en otras culturas, Ejemplo: Cicerón.
Cicerón, De Republica, III, 22 n, De Republica, III, 22-23 23: “Ciertamente existe una ley verdadera, de acuerdo con la naturaleza, conocida de todos, constante y sempiterna... A esta ley no es lícito ni arrogarle ni derogarle algo, ni tampoco eliminarla por completo. No podemos disolverla por medio del Senado o del pueblo. Tampoco hay que buscar otro comentador o intérprete de ella. No existe una ley en Roma, otra en Atenas, otra ahora, otra en el porvenir; sino una misma ley, eterna e inmutable, sujeta a toda la humanidad en todo tiempo (...). Quien no la guarda, se traiciona a sí mismo y ultraja la naturaleza humana, y por ello sufre máximas penas, aunque crea escapar de los suplicios”.
Las propiedades de la ley natural. Son tres:
- universalidad
- inmutabilidad
- indispensabilidad

Universalidad: La ley natural obliga a todos los hombres sin excepción, aunque sean menores de edad o personas enajenadas. (En este caso no habrá culpa formal, ciertamente, sino solo una transgresión material, pero las exigencias de la ley siguen en pie).
Inmutabilidad: La ley no admite cambio por concepto alguno. No se le puede quitar ningún precepto, ya que tiene como base la misma naturaleza inmutable del hombre y el orden moral que entraña. Se puede pensar sin duda en una explicitación más cabal de esta ley por medio de una serie de deducciones lógicas, lo cual daría la impresión de un aumento de la ley, pero en realidad no se saca de la ley más que lo que ya contiene de antemano implícitamente.
Indispensabilidad: Nadie puede obtener dispensa alguna de esta ley, por estar fundada en la ley eterna de Dios. Tampoco puede un hombre eximir a otro de su cumplimiento. Como esta ley está en consonancia con la naturaleza misma de Dios, podemos decir que Dios mismo no dispensaría de ella. Por lo tanto, no puede haber aquí “epiqueya” alguna (una interpretación benigna de la mente del legislador en los casos no previstos por la ley). “La ley natural, como dada por el supremo y sapientísimo legislador, no falla nunca ni deja ningún cabo por atar. Nunca puede ser nocivo lo que manda, ni bueno lo que prohíbe. De donde la epiqueya es en ella del todo imposible y absurda” (Tomado de: Rollo Marín, I, 109).
La ley positiva.
Es la que es promulgada por un legislador concreto que goza de autoridad para legislar. Puede ser divina o humana, y la humana se divide en eclesiástica y civil.
• Ley divina positiva: Tiene a Dios por autor. Son los Diez mandamientos en el AT y el precepto del amor en el NT.
• Ley eclesiástica: Tiene por legislador a la Jerarquía de la Iglesia. Es el caso de muchas leyes que regulan el matrimonio y, en conjunto, las leyes del Código de Derecho Canónico.
• Ley civil: Es la legislada por la autoridad pública legítima. Ejemplos: leyes fiscales, normas jurídicas de los Códigos de los distintos Estados.
Las leyes positivas deben tener en cuenta las exigencias de la ley eterna y de la ley natural. En muchas ocasiones, tanto la divina como la eclesiástica, son explicitaciones y aplicaciones de la ley natural. Esto vale también para la ley civil. Pero la convivencia ciudadana contiene otro cúmulo de normativas legales que no tienen que ver directamente con la ley natural.
Ley nueva:
La “nueva ley” consiste principalmente en la gracia del Espíritu Santo, que nos llega a través de Cristo, y nos mueve a obrar según la luz de la fe que opera por la caridad. Es una guía intrínseca y activa de nuestros actos. Pero también es “ley externa” que se contiene en la Sagrada Escritura y en la Tradición.
La “nueva ley” confirma la ley natural y contiene nuevas enseñanzas y preceptos referentes a la gracia y a la vida nueva que instaura. Es propia y específica de la moral cristiana, de los que tienen la nueva vida en Cristo por el bautismo. Se llama también “ley del Espíritu” o “ley del Evangelio”.

PRINCIPIOS MORALES EN RELACIÓN CON LAS LEYES
1. Todos los hombres están sometidos desde su nacimiento a las exigencias de la ley natural. Es objetiva, universal e inmutable.
2. En la ley natural se fundamentan los derechos y deberes universales de la persona, que deben ser respetados y protegidos jurídicamente.
3. Las normas que se deducen de la ley natural son vinculantes en conciencia.
4. En la ley natural se distinguen principios “primarios” (no asesinar) y “secundarios” (el derecho de propiedad). Los “primarios” no admiten excepciones.
5. Las exigencias morales de los Diez Mandamientos obligan a todos los hombres, sean o no cristianos. Pero, en cuanto “preceptos” vinculan sólo a los creyentes en el Dios que los promulgó.
6. La Jerarquía de la Iglesia puede dar normas universales que vinculan la conciencia de todos los creyentes.
7. Todos y sólo los bautizados, a partir de los siete años y con uso de razón, están obligados a cumplir las leyes de la Iglesia, excepto aquellas que exijan otra edad determinada.
8. Los actos puramente internos sólo pueden estar sometidos a la autoridad de la Iglesia.
9. Las leyes civiles justas obligan en conciencia a todos los súbditos.
10. Pueden ser objeto de ley civil las acciones externas, y solamente aquellas que, por ejecución u omisión, contribuyen al bien común.
LIBERTAD Y LEY
Libertad y ley no se oponen, sino que ambas se requieren mutuamente. La ley es una ayuda necesaria para que el sujeto conozca lo que ha de hacer y se afiance en el bien que le indica la norma.
La ley moral no significa una limitación de la libertad, sino más bien indica al sujeto el camino que ha de seguir para hacer un uso inteligente y lúcido de ella. Al modo como las normas de circulación no coartan la voluntad del conductor, de modo semejante la ley divina no sólo no limita la libertad del hombre, sino que le guía para que pueda orientar su existencia por una ruta que le lleve a la salvación.

CONCIENCIA Y LEY
La conciencia no crea las categorías de bien y de mal, sino que sólo las constata: descubre en la norma lo que es bueno o malo.
CCE 1800: “El ser humano debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia”.
Pues es la ley la que ayuda al hombre a emitir ese “juicio cierto” sobre lo que ha de hacer y debe omitir si quiere llevar una conducta digna de la persona humana.

LA NORMA MORAL.
El concepto de norma es bastante reciente, concretamente proviene de la filosofía kantiana y neokantiana; “es un concepto que se ha formado por la distinción y la oposición entre el dominio empírico del hecho (o sea de la necesidad natural) y el dominio racional del deber ser (o sea la necesidad ideal). La validez de la norma no resulta del hecho de ser o no ser seguida o aplicada, sino solamente del deber ser que expresa (Abagnano, 1997: 859). Es decir, lo que caracteriza a la norma es su capacidad de trascender las situaciones que regula, su independencia de la aplicación efectiva: la norma es válida independientemente de que sea o no aplicada.
Cabe señalar que actualmente, según Abagnano (1997: 860), el concepto de norma se entiende de dos maneras:
a) como criterio infalible para el reconocimiento o realización de valores absolutos.
b) como procedimiento que garantiza el desarrollo eficaz de una actividad determinada. Es importante tener en cuenta esta doble consideración, porque cada una de ellas tendrá consecuencias diversas a la hora de tratar la norma moral.

Ahora nos interesa centrar nuestra atención en la norma moral. La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente se refiere tanto a los fines y formas de acción como a las acciones dependientes o independientes de las situaciones concretas. A diferencia de las otras normas existentes (lógicas, científicas, técnicas, sociales…), las normas morales y jurídicas, que son normas prácticas referidas a la acción moral de las personas, incitan a una parte o a todos los miembros de un grupo o sociedad a establecer fines de modo absoluto y a tomar decisiones que regulan la forma de vida en común (Höffe, 1994).
En relación a las normas morales, podemos hacernos una primera pregunta: ¿Qué es lo que hace que un acto humano sea moralmente bueno o malo? La división de los actos morales en buenos y malos implica una medida, un modelo de referencia al cual el acto en cuestión debe acoplarse. Esa medida no es otra cosa que la norma moral. Ahora bien, esa norma moral ¿de dónde proviene? Las respuestas a esta interrogante son múltiples; en aras de la simplicidad, podemos señalar las dos más importantes:
a) las que afirman que la norma moral tiene su origen en un precepto impuesto a la persona (objetivismo).
b) las que afirman que es la propia conciencia quien elabora sus propias normas morales (subjetivismo).
Quienes defienden la primera postura establecen que ningún acto puede ser su propia regla al mismo tiempo, a menos que la acción se identifique con su propio ser, que es el caso del ser en sentido absoluto: Dios; afirman que Dios es el único ser cuya actividad es absoluta e idéntica a su norma. Expresado de otra manera, el ser humano, al actuar, tiene una referencia que le guía: un modelo, una regla, un mandato que proviene del exterior: esa es la norma moral.
Algunos autores, como Tomás de Aquino, señalan que lo que constituye formalmente bueno a un acto humano es su conformidad con la norma piloto, que no es otra que la razón. Aquí se plantea otra interrogante: ¿qué papel cumple la libertad en este proceso? Duns Escoto se pregunta en relación al tema planteado, ¿acaso la libertad interior del ser humano no constituye la esencia misma de la moralidad? Si la respuesta es afirmativa, entonces ¿los actos humanos para que sean considerados buenos deben conformarse sólo a la razón, o también a la libertad de la cual emanan?
Al referirnos a la libertad, debe quedar claro que nos referimos tanto al libre albedrío como a la autonomía de la conciencia, es decir, la libertad entendida como espontaneidad vital, como manifestación autónoma de la persona.
De esta manera conectamos con la segunda postura, que tiene sus raíces en la filosofía moderna y que se desarrolló especialmente a partir de Kant. Este autor afirma que un acto es realmente moral cuando se realiza sin interés ni motivación, ya sea por respeto a la ley universal, ya sea por pura afirmación de la libertad. Es decir, la norma próxima de moralidad ya no es la razón sino la propia conciencia, más concretamente el deber.
Ambas posiciones han dado lugar a lo que se ha denominado la moral heterónoma (primera postura) y la moral autónoma (segunda postura).
Las morales autónomas afirman que el ser humano no sólo se apropia de la norma de conducta, sino que la encuentra en su propia razón práctica. Es decir, es la misma razón humana quien descubre en ella misma y se da a sí misma las normas reguladoras de la conducta. Esta razón descubre en sí una ley universal y al atenerse a ella, y sólo porque se atiene a ella, obra moralmente sin que puedan ser tenidas en cuenta otras condiciones, como el fin perseguido o el afecto que se pueda seguir de la acción o la aceptación de una ley que proceda del exterior.
Las morales heterónomas, en cambio, consideran que la norma moral, aunque el ser humano la encuentre en su razón o conciencia, en último término proviene de una fuente externa a él en la que tiene su base y fundamento (naturaleza, religión, códigos morales, etc.). Una acción es buena porque lo determina la ley de Dios, o porque es conforme con la naturaleza humana, o con el sistema de normas de una sociedad.
Es necesario aclarar que la norma se entiende en dos sentidos:
a) como primera condición, o sea, como la condición normal requerida para que un acto sea bueno (norma piloto).
b) como ley, precepto o mandamiento que exige su cumplimiento. La norma como ley deriva de la norma piloto (Maritain, 1966).
La norma entendida como norma piloto significa que es la medida de acuerdo con la cual se forma un acto cuando es bueno, es decir, hace referencia a un ideal (forma) que se conoce por medio de la razón. En cambio, la norma entendida como ley o precepto significa otra cosa que la concreción en un mandato de la norma piloto: impone un precepto que debe ser obedecido, es un imperativo moral.

LA NORMA MORAL EN LA IGLESIA.
La iglesia desde su acción pastoral comprometida con el desarrollo de toda la humanidad seguidora de Jesús, también se ha preocupado por su desarrollo como persona en todos los campos de la vida, por ello ha tenido que opinar acerca de la norma moral con la cual ha de vivir todo cristiano, en torno a ello tenemos lo siguiente.
En la Encíclica Humanae vitae leemos: "Al exigir que los hombres observen las normas de la ley natural, interpretada por su constante doctrina, la Iglesia enseña que cualquier acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida" (Humanae vitae, 11).

Contemporáneamente el mismo texto considera e incluso pone de relieve la dimensión subjetiva y psicológica, al hablar del "significado", y exactamente, de los "dos significados del acto conyugal".
El significado surge en la conciencia con la relectura de la verdad (ontológica) del objeto. Mediante esta relectura, la verdad (ontológica) entra, por así decirlo, en la dimensión cognoscitiva: subjetiva y psicológica.
La "Humanae vitae" parece dirigir particularmente nuestra atención hacia esta última dimensión. Esto se confirma por lo demás, indirectamente, también con la frase siguiente: "Nos pensamos que los hombres, en particular los de nuestro tiempo, se encuentran en grado de comprender el carácter profundamente razonable y humano de este principio fundamental" (Humanae vitae, 12).
La Encíclica "Humanae vitae" contiene por tanto, la norma moral y su motivación, o al menos, una profundización de lo que constituye la motivación de la norma. Por otra parte, dado que en la norma se expresa de manera vinculante el valor moral, se sigue de ello que los actos conformes a la norma son moralmente rectos; y en cambio, los actos contrarios, son intrínsecamente ilícitos. El autor de la Encíclica subraya que tal norma pertenece a la "ley natural", es decir, que está en conformidad con la razón como tal. La Iglesia enseña esta norma, aunque no esté expresada formalmente (es decir, literalmente) en la Sagrada Escritura; y lo hace con la convicción de que la interpretación de los preceptos de la ley natural pertenecen a la competencia del Magisterio.
Aunque la norma moral, formulada así en la Encíclica "Humanae vitae", no se halla literalmente en la Sagrada Escritura, sin embargo, por el hecho de estar contenida en la Tradición y -como escribe el Papa Pablo VI- haber sido "otras muchas veces expuesta por el Magisterio" (Humanae vitae, 12) a los fieles, resulta que esta norma corresponde al conjunto de la doctrina revelada contenida en las fuentes bíblicas (cf. Humanae vitae, 4).
Se trata no sólo del conjunto de la doctrina moral contenida en la Sagrada Escritura, de sus premisas esenciales y del carácter general de su contenido, sino también de ese conjunto más amplio, al que hemos dedicado anteriormente numerosos análisis, al tratar de la "teología del cuerpo".
Propiamente, desde el fondo de este amplio conjunto, resulta evidente que la citada norma moral pertenece no sólo a la ley moral natural, sino también al orden moral revelado por Dios: también desde este punto de vista ello no podría ser de otro modo, sino únicamente tal cual lo han trasmitido la tradición y el magisterio y, en nuestros días, la Encíclica "Humanae vitae", como documento contemporáneo de este magisterio.

COMENTARIO PERSONAL.
La ley y la norma moral son conceptos que se han desarrollado a medida que el hombre ha avanzado en el proceso de adaptación y resocialización, y en vista de ello se ha encontrado con duras problemáticas que han llevado al hombre a organizarse; en este sentido han nacido conceptos tales como normas, leyes, etc.
Entres esas leyes, hay una que se conoce como "ley natural", y que viene a ser el conjunto de normas que el ser humano debe cumplir por el hecho de serlo. No matar, no robar, no cometer incesto son ejemplos de este tipo de normas. Las personas religiosas son ius naturalistas casi por imperativo: creen que esa "ley natural" está dictada por dios. Pero también hay quien defiende el derecho natural desde postulados basados en la razón.
La palabra moral (moralis, en latín) deriva de la palabra mos, que significa "costumbre" en esta misma lengua. En cada pueblo, al igual que en cada individuo, existen multitud de costumbres (mores) que regulan la vida cotidiana. Por ejemplo: el deber de respetar a los mayores, la prohibición de apropiarse de lo que pertenece a los demás o la condición de cumplir las promesas. El conjunto de esas "mores", costumbres, constituyen la moral de un pueblo o de un sujeto. En relación con este significado etimológico, podemos definir el término moral de la siguiente manera:
La moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.
La moral como contenido, hace referencia a las normas y principios de una persona o de toda una comunidad, que regulan el comportamiento correcto. La moral es un cuerpo que tiene como contenido normas tales como: respetar a los padres, proteger a los hijos, decir la verdad, ser honestos con los demás, etc.
La moral como estructura hace referencia a un rasgo constitutivo de la naturaleza humana, la naturaleza del ser humano, le convierte en el único ser moral que existe Su carácter abierto le empuja a definirse constantemente en las elecciones y los actos que realiza. Estos son fruto de una voluntad libre que tiene la posibilidad de escoger, pero también, la obligación de hacerlo, y siempre de acuerdo con las normas asumidas o en contra de ellas.
Existe una diferencia fundamental entre el comportamiento del animal y la acción humana; mientras que el primero está gobernado por el instinto, la segunda se caracteriza por una gran flexibilidad para el aprendizaje. La acción animal aparece pre programada o determinada, y el comportamiento humano, en cambio, se caracteriza por ser abierto y libre. Precisamente este carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos. Un individuo que ante una determinada situación reflexiona, toma una decisión y actúa en concordancia con ella es el autor esa acción y, por tanto, debe responder de ella; es decir, debe estar dispuesto a recibir el reconocimiento o la amonestación de sí mismo y de los demás.
Este carácter libre del actuar humano constituye también la base del carácter moral que posee en exclusividad. La libertad, es decir, la capacidad para decidir y elegir entre varias opciones posibilita que las acciones concretas que alguien lleva a cabo se ajusten o no a las costumbres y normas de su comunidad. Cuando el sujeto decide actuar de acuerdo con las normas asumidas, actúa correctamente (es moral); cuando decide libremente saltárselas, actúa incorrectamente (es inmoral). Pero, en cualquier caso, lo que no puede hacer es dejar de actuar en el marco de ese código normativo (ya sea acatándolo o violándolo); es decir, lo que no se puede hacer es ser amoral. Por eso, decimos que el ser humano es esencial e inevitablemente un ser moral.
No hay opiniones superiores a otras en el terreno moral. Los criterios morales que el sujeto adopte van a estar determinados por su situación personal, social, cultural y económica. No hay criterios objetivos que permitan sostener que las opiniones personales son o no correctas. Cada sujeto es responsable de construir su propia concepción moral y, por ende, su propia vida. Madurar será lo mismo que ser autosuficiente, no depender de nadie para sostener los propios valores. Esta ausencia de valores objetivos y universales conducirá a una deseable tolerancia ante las conductas ajenas, puesto que nadie puede hablar de construcciones morales erróneas o verdaderas. Cada hombre debe realizarse a sí mismo según su propio proyecto de vida y debe tolerar los proyectos de vida diferentes al suyo. Según Ortega, "yo soy yo y mi circunstancia". Han pasado ya las épocas en que una autoridad heterónoma dictaba unos contenidos de obligado cumplimiento.
Hay una moral de situación, que es aquella en la que nos vemos inmersos todas las personas y a diario, pues el ser humano es un ser de decisiones, desde que nos levantamos estamos en una continua decisión, ya que decidimos, que ropa colocarnos, que zapatos, etc. La moral de situación consiste, más o menos, en esto:
Su ética está basada en una regla de oro: sigue la norma moral o quebrántala, de acuerdo con las necesidades del amor. El amor es la clave de la ética de situación. Es una moral que sólo conoce una obligación: amar. Hay un solo absoluto: el amor. "Ama y haz lo que quieras", decía san Agustín. Las leyes, hay que obedecerlas o quebrantarlas según las exigencias del amor.
BIBLIOGRAFÍA
ABBAGNANO, N. (1997) Diccionario de Filosofía. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
HÖFFE, O. (Ed.) (1994) Diccionario de Ética. Barcelona: Crítica. 4
KANT, I. (1973) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Buenos Aires: Aguilar.
MARITAIN, J. (1966) Lecciones fundamentales de la Filosofía Moral. Buenos Aires: Club de lectores.
J. M. Aubert: “Ley de Dios, leyes de los hombres”. Ed. Herder, Barcelona.
Jesús Muga y Manuel Cabada (eds.): Antropología filosófica: planteamientos, Madrid: Luna, 1984, pp. 209-241.
HELLER, Agnes: 1983. Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona. Península, pp. 16 ss.

LEY 115 CAPÍTULO II ARTÍCULOS 50 - 72

EDUCACIÓN PARA ADULTOS: es aquella que se ofrece a las personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y grados del servicio público educativo, que deseen suplir y completar su formación, o validar sus estudios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos niveles educativos.

b) Erradicar el analfabetismo.

c) Actualizar los conocimientos, según el nivel de educación.

d) Desarrollar la capacidad de participación en la vida económica, política, social, cultural y comunitaria.

VALIDACIÓN: El Estado ofrecerá a los adultos la posibilidad de validar la educación básica o media y facilitará su ingreso a la educación superior.

Fomento a la educación no formal para adultos. El Ministerio de Educación Nacional fomentará programas no formales de educación de adultos, en coordinación con diferentes entidades estatales y privadas, en particular los dirigidos al sector rural y a las zonas marginadas o de difícil acceso.

ETNOEDUCACIÓN: se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.

PRINCIPIOS Y FINES: La educación en los grupos étnicos estará orientada por los principios y fines generales de la educación establecidos en la integralidad, interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad.

LENGUA MATERNA: En sus respectivos territorios, la enseñanza de los grupos étnicos con tradición lingüística, propia será bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua materna del respectivo grupo.

FORMACIÓN DE EDUCADORES PARA GRUPOS ÉTNICOS: el Estado promoverá y fomentará la formación de educadores en el dominio de las culturas y lenguas de los grupos étnicos.

ASESORÍAS ESPECIALIZADAS: el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional y en concertación con los grupos étnicos prestará asesoría especializada en el desarrollo curricular, en la elaboración de textos y materiales educativos y en la ejecución de programas de investigación y capacitación etnolingüística.

ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EXISTENTES: las organizaciones de los grupos étnicos que al momento de entrar en vigencia esta Ley se encuentren desarrollando programas o proyectos educativos, podrán continuar dicha labor directamente o mediante convenio con el gobierno respectivo.

SELECCIÓN DE EDUCADORES: las autoridades competentes, en concertación con los grupos étnicos, seleccionarán a los educadores que laboren en sus territorios, preferiblemente, entre los miembros de las comunidades en ellas radicados.

CELEBRACIÓN DE CONTRATOS: cuando fuere necesaria la celebración de contratos para la prestación del servicio educativo para las comunidades de los grupos étnicos, dichos contratos se ajustarán a los procesos, principios y fines de la etnoeducación.

EDUCACIÓN CAMPESINA Y RURAL
FOMENTO DE LA EDUCACIÓN CAMPESINA:
con el fin de hacer efectivos los propósitos de los artículos 64 y 65 de la Constitución Política, el Gobierno Nacional y las entidades territoriales promoverán un servicio de educación campesina y rural, formal, no formal, e informal, con sujeción a los planes de desarrollo respectivos.

SERVICIO SOCIAL EN EDUCACIÓN CAMPESINA: los estudiantes de establecimientos de educación formal en programas de carácter agropecuario, agroindustrial o ecológico prestarán el servicio social obligatorio capacitando y asesorando a la población campesina de la región.

GRANJAS INTEGRALES: según lo disponga el plan de desarrollo municipal o distrital, en los corregimientos o inspecciones de policía funcionará una granja integral o una huerta escolar anexa a uno o varios establecimientos educativos, en donde los educandos puedan desarrollar prácticas agropecuarias y de economía solidaria o asociativa que mejoren su nivel alimentario y sirvan de apoyo para alcanzar la autosuficiencia del establecimiento.

EDUCACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN SOCIAL
OBJETO Y ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN SOCIAL:
la educación para la rehabilitación social comprende los programas educativos que se ofrecen a personas y grupos cuyo comportamiento individual y social exige procesos educativos integrales que le permitan su reincorporación a la sociedad.

PROCESOS PEDAGÓGICOS. la educación para la rehabilitación social es parte integrante del servicio educativo; comprende la educación formal, no formal e informal y requiere métodos didácticos, contenidos y procesos pedagógicos acordes con la situación de los educandos.

APOYO A LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES: en cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 68 de la Constitución Política, es deber del Estado apoyar y fomentar las instituciones, programas y experiencias dirigidos a formar docentes capacitados e idóneos para orientar la educación para la rehabilitación social

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PENITENCIA

A partir del bautismo los creyentes constituyen una comunidad de salvación, en una iglesia santa y sin mancha que ha sido purificada por la sangre de Cristo, porque con Él ha vencido el pecado para siempre, esta misma pureza ha de mantener aquellos que pertenecen a esta comunidad, para ello pues existen unos parámetros a los cuales los bautizados se adhieren y acogen en el momento de bautizarse, y pues la tradición nos lleva a acercarnos al bautismo siendo unos infantes en la mayoría de los casos, pero se reafirma en el momento de la confirmación, pero este no es tema de este resumen.

Los pecados se distinguen entres pecados graves y pecados leves, al hacer esta distinción no se tiene en cuenta la gravedad objetiva o subjetiva del pecado, sino sobre todo la pena canónica que le corresponde; son pecados graves aquellos que le corresponde la pena canónica de carácter público y pecados leves aquellos que la pena es personal, individual y que se pagan con una mortificación, ayuno u oraciones.

En la celebración de este sacramento se tiene en cuenta en primer lugar la confesión, que es la manifestación de los pecados cometidos, manifestados al obispo cabeza de la comunidad. En segundo lugar está la penitencia, es una fase muy importante que a través de mortificaciones y humillaciones, según la costumbre de las iglesias y la gravedad de los pecados manifestados, en tercer lugar viene la reconciliación, que al final del período penitencial, más o menos largo según los casos, el penitente era declarado solemnemente pro el obispo reconciliado con Dios y con la comunidad.

La reconciliación tenía lugar mediante un rito de imposición de manos y una oración sacerdotal, se celebraba el jueves santo, y el penitente podía participar plenamente en la Eucaristía.

Tal y como hoy celebramos este sacramento, deberíamos darle realmente el sentido que se merece, esto es, el de una verdadera conversión, donde la aceptación no solo se ponga en un sentido mágico sino mas bien en la actitud interna del penitente.
También encontrar de nuevo el clima eclesial que caracterizaba la celebración de la penitencia en los primeros tiempos.

El pecador no solo se reconcilia con Dios, sino también con toda la comunidad eclesial.

PROPUESTA POLÍTICA DE JUAN CARLOS VELEZ URIBE (2010 - 2014) PARTIDO DE LA "u"

Entre las propuestas que presenta el candidato Juan Carlos Vélez Uribe en su campaña con miras a su reelección como Senador de la República de Colombia por el partido de la “U”, están las siguientes:

1. Establecer exenciones tributarias a empresas que contraten personas mayores de 40 años.

2. Incluir en el Plan de Desarrollo una partida que permita a los municipios contar con recursos suficientes para adquisición de terrenos destinados a la conservación de bosques.
3. Defender con leyes a las empresas nacionales generadoras de empleo.

4. Apoyar las propuestas orientadas a mejorar las vías para la competitividad.

5. Instaurar que el pago de las matrículas universitarias se haga por mensualidades.

6. Establecer el voto obligatorio y la financiación de las campañas políticas por parte del estado, con el fin de acabar con la corrupción en la forma de hacer política y evitar la llegada de los parapolíticos y corruptos a los cargos de elección popular.

7. Incluir en el POS todas las ayudas requeridas para los discapacitados.

8. Continuar con los debates en los cuales hemos venido demostrando la amenaza que representa el Presidente Chávez para nuestra Seguridad Nacional y nuestras relaciones comerciales.

9. Insistir al Estado para que asigne más recursos al mejoramiento de la Calidad de la Educación en el país.

10. Defender los proyectos de ley orientados a la protección de los menores.

11. Apoyar los proyectos de ley orientados a mejorar la seguridad ciudadana, como la prohibición al porte de armas blancas.

12. En materia de lucha contra el consumo de estupefacientes por parte de los niños y menores propondremos medidas orientadas hacia la prevención de tipo pedagógico.

13. Establecer que representantes diplomáticos hablen obligatoriamente el idioma del país al que fueran en representación del nuestro.

14. Hacer que en el Plan de Desarrollo se incluyan los recursos suficientes para que todos los niños de nivel 1 y 2 de SISBEN tengan garantizada su nutrición.

Estoy de acuerdo con la mayor parte de los puntos expuestos en esta propuesta política, tales como las exenciones tributarias a las empresas que empleen personas mayores de 40 años de edad, ya que la mayoría de estas rechazan a personas con esta edad, puesto que a esa edad la persona goza de buena salud, tiene la experiencia en el campo donde se desarrolla y puede aportar desde la misma, claro está que esto sin desmeritar a la juventud que llega con nuevas ideas, pienso que se debería tener una medida justa entre el personal que sirve en las empresas para que así sea enriquecida con la innovación de la juventud y apoyada de la experiencia de los mas adultos.

En otro de los puntos donde estoy de acuerdo con este candidato es el de la prevención a los más jóvenes en el consumo de estupefacientes, ya que esto afecta a aquellos que son el futuro de nuestra nación, y aun mas es pertinente la propuesta de salida a este problema que afecta no solo a nuestra nación sino a todos las demás hermanas repúblicas, dicha propuesta se basa en un correctivo pedagógico, y no como se acostumbra por medio de una ley que prohíbe y castiga, pues la experiencia nos deja claro que en contraposición a esto se tiende a violarla, ya que no se ha concientizado del mal que se causa a sí mismo y a toda una nación.

Con el punto en que si estoy en total desacuerdo con esta propuesta es en lo referente a las relaciones diplomáticas con la hermana nación de Venezuela y estrictamente con su mandatario principal Hugo Chávez, pues lo que se busca es como seguir enfrentándolo y ahondando esta herida o brecha que nos separa y que afecta más que todo a nuestros hermanos que viven en la frontera por parte y parte de dichas naciones, sería más pertinente si se pensara en una posible conciliación y limar todas las asperezas existentes.

PROGRAMA "TEORÍAS DEL APRENDIZAJE"

PRIMER PERIODO ACADÉMICO DE 2010

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Departamento de:
Humanidades: x Sociales:__ Educación: ___
Investigación: __ Proyección Social: ___

CICLO DE FORMACIÓN:
Básico: X Profundización: ___ Profesionalización: __

NOMBRE ASIGNATURA:
Teorías del Aprendizaje

CÓDIGO:
CRÉDITOS ACADÉMICOS:
2. DOCENTE QUE ORIENTA LA ASIGNATURA
NOMBRE: CAROLINA DUQUE VILLAMIL
PROFESIÓN: PSICÓLOGA
VINCULACIÓN: CÁTEDRA
CORREO ELECTRÓNICO: cduquev@yahoo.es
TELÉFONO CELULAR: 300 493 65 67

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Teorías del Aprendizaje es la materia que establece las bases conceptuales y metodológicas relacionadas con el estudio del origen, desarrollo, límites, características, alcances y métodos de la adquisición de conocimientos a través de la historia de las ciencias, para la consecución de procesos de enseñanza-aprendizaje exitosos y respetuosos del ser humano y sus condiciones vitales, cognitivas y emocionales; lo cual permite que los estudiantes asuman de manera crítica su labor como futuros profesionales, científicos y ciudadanos con una alta responsabilidad social, con sólidos conocimientos y competencias de la ciencia del comportamiento humano: aprendizaje, cognición, motivaciones, entre otros.

Debido al recorrido por su desarrollo, principales teorías y elementos prácticos disciplinares, la asignatura posibilita tanto una formación integral, ética y humana, como una contribución competente para la solución de necesidades y realidades contextuales.

4. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

El área de Teorías del Aprendizaje es un espacio creado para brindar elementos teóricos para la explicación, comprensión y aplicación de los conceptos básicos relacionados con el proceso de adquisición y actualización de conocimientos de diversa índole, por parte de los seres humanos y otras especies, en interacción con el medio. Involucra elementos históricos, conceptuales, prácticos e investigativos, que permiten darle un contexto general al conocimiento, buscando de esta manera consolidar bases que contribuyan con la formación integral y fundamentalmente a la capacitación de tipo pedagógica, garantizando así un excelente desempeño actual en el proceso de aprendizaje y un futuro ejercicio profesional competente e idóneo en el ámbito de la enseñanza.

El Licenciado en Filosofía debe tener como tarea fundamental enseñar desde el ejemplo de su propia conducta, la cual debe ser principalmente respetuosa de la diversidad y la heterogeneidad en todos los aspectos del ser humano, y debido a que es en su labor donde las personas son actores principales y secundarios, es primordial tener conocimiento de los múltiples aspectos de su conducta, cómo interactúan con los factores ambientales, las consecuencias de sus actos y la forma como se afecta el medio. Además, acorde con los principios de la Universidad y su compromiso con la comunidad, se busca generar un sentido crítico y comprometido con el ser humano y la optimización de su calidad de vida.

5. OBJETIVOS

5.1. GENERALES

Desarrollar conocimientos que permitan comprender y diferenciar de manera crítica las diferentes elementos, fundamentos y fenómenos relacionados con el aprendizaje, así como sus modelos explicativos y principios.

Generar un manejo teórico integrado de conocimientos y competencias personales y profesionales, que permitan su aplicación a diversas problemáticas del contexto nacional e internacional, en el ámbito de la Filosofía.

5.2. ESPECÍFICOS

 Identificar las teorías y modelos del aprendizaje: diferencias y similitudes, y su impacto en la vida individual y social de los seres humanos.

 Comprender los modelos explicativos teóricos del aprendizaje para poner en ejercicio práctico sus funciones.

 Formar personas destacadas por su compromiso ético, rigor académico, investigativo y profesional.

 Integrar los conocimientos de diferentes disciplinas y profesiones, para el enriquecimiento de la comprensión de los procesos de aprendizaje humanos.

 Brindar una formación integral y de desarrollo de competencias, donde los conocimientos estén al servicio práctico de la comunidad y de la profesión.

 Reflexionar de manera crítica fundamentados en los conceptos desarrollados, situaciones actuales del país y/o de otras naciones, generando soluciones reales y prácticas.

6. CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES

1. Introducción al Aprendizaje.
• Presentación de la estructura del curso, historia del concepto y su desarrollo dentro de la psicología.

2. Aprender y aprendizaje.
• Concepto, psicofisiología del aprendizaje, proceso enseñanza-aprendizaje, modelos explicativos y su importancia.

3. Teorías del Aprendizaje I: conductistas y mediacionales.
• Teorías conductuales y mediacionales para la explicación del proceso de aprendizaje.

4. Teorías del Aprendizaje II: cognitivistas.
• Teorías de tipo cognoscitivo del aprendizaje. Análisis integral del conjunto de teorías.

5. Aprendizaje significativo.
• Concepto, aplicaciones, limitaciones, mapas mentales.

6. Aprendizaje Aplicado I.
• Relación del aprendizaje con memoria, atención, estilos disposicionales y conductuales.

7. Aprendizaje Aplicado II.
• Diferencias en procesos en niños y adultos, y de género; principios de modificación de conducta.

7. COMPETENCIAS QUE SE ESPERA DESARROLLAR

A lo largo del curso se busca generar y consolidar competencias de tipo :(“Se parte aquí de la noción de competencia como aquellas capacidades integradas por un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten la realización de determinadas tareas y funciones. Las competencias comunicativas hacen referencia a la capacidad de producción, recepción e interpretación de mensajes de diferentes tipos y a través de diferentes medios, que puedan promover interacciones educativas, a diferencia de otros procesos formativos o de entrenamiento para el uso de los medios que ponen énfasis en el dominio de los aparatos y sus potencialidades para la circulación y uso de mensajes producidos por otros” (De la Rosa, 2004:2).

• Interpretativa: entendida como la capacidad para comprender elementos explícitos e implícitos de textos y contextos: su sentido y significado, no sólo el dado de forma semántica, sino también aquellos detrás de interpretaciones culturales, sociales, políticas, individuales.
• Argumentativa: habilidad para sustentar una postura, desde bases conceptuales, teóricas y metodológicas rigurosas que la refuten o apoyen; requiere una articulación adecuada, lógica y ordenada de conceptos y teorías para su consecución.
• Propositiva: capacidad que integra y comprende las anteriores como requisito básico y fundamental, permite que se tenga una visión global de la situación para plantear y proponer soluciones, cambios, y para generar deducciones, teorías y leyes.

8. PROCESOS DOCENTES

8.1. Estrategias metodológicas

La estrategia metodológica primordial responde a la necesidad de hacer partícipes a los aprendices de su propio proceso, por ello y para que logren un alto nivel de empoderamiento se plantean clases participativas tipo seminario donde el docente puede iniciar con un ejercicio individual de conducta de entrada que permita diagnosticar el nivel de conocimiento y manejo de conceptos previos por parte de los estudiantes, al igual que el desarrollo de las lecturas propuestas para la sesión y la revisión de los temas previamente estudiados. Un segundo momento es la exposición a cargo de la docente, quien de manera esquemática y resumida presenta los conceptos de la sesión, principios y demás aspectos relevantes para el desarrollo de los objetivos de la clase y la solución de inquietudes surgidas de las lecturas y trabajos para la sesión.

El cierre de la clase debe estar encaminado a aplicar los elementos teóricos estudiados en ejercicios prácticos o conceptuales, individuales y/o grupales de acuerdo con el criterio de la docente y el objetivo de este espacio.

Se hará entrega de material de referencia con antelación para ser preparado para las sesiones; talleres individuales y grupales durante y fuera de clase, exposiciones, apoyos audiovisuales y ejercicios prácticos.

8.2. Estrategias para fortalecer la investigación formativa

La formación de profesionales idóneos es una labor que requiere una formación estructurada en los principios de la ciencia, como lo son el método, la rigurosidad, la observación, la planeación, el planteamiento de hipótesis y su comprobación y refutación permanente mediante la recolección de datos y la detección de variables. Para ello, se promueve un pensamiento científico, fundamentado en argumentos conceptuales, basados en la lógica y la objetividad, lejanos al sentido común y a las creencias populares.

Lecturas de desarrollo y avance científico, espacios para su debate a través de la interpretación y argumentación, revisión y análisis de artículos de revistas indexadas, incorporando las habilidades primordiales de un científico del área de humanidades junto con un proceso de acercamiento al lenguaje y creación de textos científicos.

8.3. Estrategias para fortalecer la formación integral

El área de Teorías del Aprendizaje permite que la formación intelectual y académica sea paralela con el crecimiento personal del individuo y del ser social que es sujeto de la enseñanza, ya que al consolidar seres con calidad humana y sentido de responsabilidad social, estaremos realmente brindando educación y posibilidades al sujeto, y al contexto le estaremos entregando un agente de cambio fundamental para el mejoramiento de las problemáticas presentes. Por esta razón, la totalidad de las actividades permiten espacios de crítica, debate y reflexión de procesos contextuales actuales, análisis de casos, identificación de necesidades y propuestas de acción.

8.4. Estrategias virtuales como apoyo a la presencialidad

La asignatura a lo largo del semestre convoca a los estudiantes a inquietarse por las temáticas y a buscar informaciones de actualidad y de aplicación para la carrera y directamente para las temáticas abordadas en las sesiones de clase. Para ello, revistas indexadas en bases de datos mundiales, libros virtuales, presentación de trabajos por correo electrónico, asesorías y consultas virtuales, comunicación electrónica para compartir información de interés como enlaces a videos, foros, artículos entre otros.

9. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE DEBE DESARROLLAR EL ESTUDIANTE EN EL TIEMPO INDEPENDIENTE

El estudiante debe traer para cada sesión leída la bibliografía básica junto con otras fuentes de referencia, elaborando preguntas y ejemplos actuales de estos. Realizar y entregar de manera oportuna los trabajos y ejercicios teóricos y prácticos que se hayan asignado, bien sea de manera grupal y/o individual. Repasar los contenidos vistos en la sesión.

10. RECURSOS

10.1. Recursos Didácticos
• Documentos como artículos, capítulos de libros de referencia.
• Videos documentales y películas.
• Presentaciones en power point, carteleras, talleres elaborados por la docente.
• Juegos de roles, mesas redondas, seminarios.

10.2. Recursos Físicos

• Aula de clase
• Computador portátil
• Video Beam
• Tablero y marcadores

11. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Cualitativa
Los resultados que se esperan obtener de este proceso pedagógico son trabajos de calidad profesional, impecables en cuanto a redacción, argumentación y proposición, con sólidas bases conceptuales, pero que además sean capaces de ir más allá de la comprensión y adquisición de un nuevo concepto, sino que pueda ser extrapolado a la realidad personal, profesional y nacional. Que demuestren en su labor cotidiana una actitud proactiva, inquieta y generadora de propuestas de cambio, motivados y comprometidos con el cuidado del ser humano y su calidad de vida y bienestar como factor de protección paralela de las organizaciones y su productividad.

Finalmente, que posean la capacidad de generar debates y reflexiones en diferentes niveles cargados de herramientas conceptuales y metodológicas que respalden y sustenten sus posturas, siempre en búsqueda del beneficio humano del bien común primando sobre el individual.

Cuantitativa
Como parte básica de la formación integral, se complementa la valoración de tipo cualitativo con criterios precisos y estandarizados para dar fin al seguimiento, control y cualificación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Controles de lectura 15 %
Asistencia 10 %
Participación en clase 15 %
Trabajos en clase grupales e individuales 25 %
Trabajos fuera de clase 20 %
Juego de roles 15 %

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

12.1. De referencia

Domjan, M. (2004). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Thomson.

Gagné, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje. México: Mc Graw Hill.

Maldonado, A. (2002). Aprendizaje, cognición y comportamiento humano. Madrid: Biblioteca.

Nueva Pearce, J.M. (1998). Aprendizaje y cognición. (2ª ed.). Barcelona: Ariel.

12.2. Complementaria

García, M. (1989). Metodología para el logro del aprendizaje significativo. Primera parte. México: ILCE Tecnología y Comunicación educativas. Año 4, número 13.

García, M. (1989). Metodología para el logro del aprendizaje significativo. Segunda parte. México: ILCE Tecnología y Comunicación educativas. Año 4, número 14.

Gimeno, J.; Perez, A. (1983). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

Rosas, J.M. (2002) Teorías Asociativas del Aprendizaje. Jaén: Del Lunar

12.3. Páginas electrónicas

http://www.bvs-psi.org.co/php/index.php
http://www.scielo.org.co/scielo.php
http://www.latindex.unam.mx/
http://dialnet.unirioja.es/
http://psicodoc.copmadrid.org/psicodoc.htm http://www.ulrichsweb.com/ulrichsweb/ http://www.apa.org/psycinfo/covlist.html
http://science.thomsonreuters.com/
http://www.doaj.org/
http://info.scopus.com/
http://mujeresdeempresa.com/management/080703-mind-mapping-mejores-recursos.asp#guias

jueves, 4 de febrero de 2010

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

DEFINICIÓN: se define como un pacto social por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país en el próximo decenio

VISIÓN: En Colombia en el 2016 la educación será un derecho cumplido para toda la población y un bien público de calidad, garantizado en condiciones de equidad e inclusión social por el Estado.

ESTRUCTURA: los diez temas del PNDE 2006-2016 quedaron estructurados en cuatro capítulos. El primero y el segundo recogen cada uno cuatro temas y el tercer capítulo aborda los dos temas restantes. El Plan tiene un cuarto capítulo, dedicado a establecer los mecanismos de seguimiento, evaluación y participación. Los diez temas se desagregaron en macro objetivos, objetivos, macro metas, metas y acciones.

CAPÍTULOS Y TEMAS:

CAPÍTULO I.
Desafíos de la educación en Colombia:
• Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (Globalización y Autonomía)
• Educación en y para la paz, la convivencia y la ciudadanía
• Renovación pedagógica desde y uso de las TIC en la educación
• Ciencia y tecnología integradas a la educación.

CAPÍTULO II. Garantías para el cumplimiento pleno del derecho a la educación en Colombia:
• Más y mejor inversión en educación
• Desarrollo infantil y educación inicial
• Equidad, acceso,
• permanencia y calidad
• Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas en el sector educativo.

CAPÍTULO III. Agentes educativos:
• Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes
• Otros actores en y más allá del sector educativo

COLEGIO CALATRAVA PEI (PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL)

Este Proyecto Educativo Institucional se fundamenta en una filosofía, un método pedagógico y un Manual de Convivencia, que nos permite cumplir con la misión que nos hemos propuesto. Los integrantes de la comunidad del Colegio Calatrava: los estudiantes (Consejo Estudiantil); los padres de familia (Directivos de la asociación de padres); los profesores y directivos (Consejo Académico), que constituyen nuestro consejo directivo, máxima instancia de la institución, reunidos para discutir y aprobar nuestro Proyecto Educativo Institucional PEI.

Es necesario reflexionar, deliberar y acordar la filosofía de pensamiento y acción que nos ha de llevar a vivir en comunidad y construir las estrategias pedagógicas necesarias para alcanzar el desarrollo de todos los programas y proyectos de la educación preescolar, básica y media, y avanzar en la profundización del bachillerato en ciencias y en humanidades que nos hemos propuesto.

RESUELVE Adoptar el presente Proyecto Educativo Institucional (PEI), que constituye la carta general de orientación de todos los programas y actividades curriculares y extracurriculares que se desarrollen en la institución. El PEI incluye el manual de convivencia escolar, instrumento que regula los derechos, deberes y pautas de interacción de todas las instancias, estamentos y miembros de la comunidad educativa Calatrava.

MISIÓN Nuestra misión es la de formar y educar jóvenes y niños capaces de indagar, analizar, comprender y aprender, y con la capacidad de dialogar, de enriquecerse con la discusión, respetuosos y tolerantes hacia las distintas concepciones y formas de ver la vida, para que actúen con criterio científico y humanístico y con mente abierta frente a las necesidades y los cambios que demanda la realidad nacional y mundial, proyectando su pensamiento y acción hacía el futuro, con fundamentos éticos y con eficiencia profesional, para que mañana puedan ser parte del proceso de transformación social, tecnológica y científica que requiere el país, en cada aula se vive el verdadero respeto a la diferencia, pues en ella se encuentran niños con dificultades de aprendizaje ya sean sordos, invidentes, con síndrome de Down, con parálisis cerebral, hipopsias leves compartiendo diariamente la cotidianidad con todos.

VISIÓN La visión que tiene el Colegio Calatrava acerca de la realidad educativa y social del país y el mundo parte de considerar el entorno económico y social del país como una estructura en la cual se presentan desequilibrios, tensiones y conflictos que impiden u obstaculizan no sólo el desarrollo económico y social sino también el desarrollo de la ciencia, la educación y la cultura, en una época en la que el conocimiento científico y la convivencia democrática constituyen, de una parte, los requisitos esenciales para lograr la capacidad y la eficiencia y, de otra parte, las garantías básicas para que todo individuo y comunidad pueda ser respetado en sus derechos, protegido en su dignidad y apoyado en sus talentos y facultades, con el fin de que contribuya en su posibilidad y su medida al proceso de desarrollo material y espiritual del entorno social.

JUSTIFICACIÓN Los hechos y aspectos que justifican nuestro PEI se relacionan directamente con las siguientes circunstancias que caracterizan el entorno educativo y social del país: Primero, en Colombia no se ha dado importancia a la necesidad de promover y extender la educación precoz, lo que ha originado un obstáculo al desarrollo intelectual de la población y un desperdicio de talentos y potencialidades que con frecuencia se traduce en decepción, frustración y desesperanza para los niños y jóvenes y para sus familias; segundo, la educación colombiana presenta dificultades en su calidad científica y académica, cuyo origen se relaciona directamente con la poca importancia que usualmente se confiere a la formación y consolidación del criterio científico de la población y a la integración de la ciencia con el desarrollo de las artes y humanidades, lo que, sumado al impacto de corrientes ideológicas opuestas a la ciencia y el arte que inundan los medios de comunicación, no permite a la gente su desarrollo intelectual y la potencialidad de sus capacidades productivas y convivenciales; tercero, el país vive una crisis educativa, producto de la crisis estructural de la nación, que se expresa en graves formas de conflicto y violencia dentro y fuera de las familias y dentro y fuera de las aulas escolares, que es producto de tradiciones, privilegios y desigualdades que imposibilitan el reconocimiento cabal de los derechos económicos, sociales, étnicos y culturales de numerosas comunidades que constituyen la mayoría de la nación. Estos tres aspectos, a saber, el aprendizaje temprano; la formación del criterio científico y humanístico, y la formación para la convivencia democrática, constituyen los tres énfasis centrales que justifican nuestra existencia como institución educativa.
"Somos una civilización científica. Eso significa una civilización en la que el saber y su integridad son factores cruciales. Ciencia no es más que una palabra latina que significa conocimiento..... Nuestro destino es el conocimiento" JACOB BRONOWSKI.

OBJETIVO
El último informe de Naciones Unidas para el desarrollo EDUCACIÓN LA AGENDA DEL SIGLO XXI publicado en Marzo de 1998 enfatiza que la educación es la clave del siglo que viene. La comisión integrada por investigadores de la Educación de diferentes países coincide con la urgente necesidad de permitir el ingreso de los niños y jóvenes a una edad muy temprana en la escuela. En este informe se muestran las grandes ventajas que tiene la estimulación temprana en la escuela. En este informe se muestran las grandes ventajas que tiene la estimulación temprana y la enseñanza precoz. Varios de estos investigadores coinciden con nosotros en que el tener acceso a la información cultural o científica a una edad temprana es algo mas que una función didáctica se trata no solo de construir el disco duro del cerebro sino determinar los senderos entre las neuronas. Estas conexione neurológicas, como lo han demostrado hoy cientos de neuro-científicos, quedan establecidas en los primeros años de vida y constituyen la base del pensamiento racional para más tarde obtener el pensamiento conceptual.

Cuando hablamos de "enseñanza precoz" no nos estamos refiriendo a niños superdotados o genios. Solo significa que el niño tiene acceso a una información científica o cultural desde una temprana edad tenga una lesión cerebral o no. Por esto los logros de nuestros niños con discapacidades sorprenden aún más que los de los niños que no las tienen. Por ejemplo, cuando ven a un niño con síndrome de Down leyendo antes de los cinco años no existe duda de que cualquier niño sin dificultades pueda alcanzar este logro, siempre y cuando le allanemos correctamente el camino.

Los centros tienen como finalidad principal propiciar el desarrollo de las capacidades intelectuales, afectivas y físicas del niño desde sus primeros años, integrando, a lo largo de todo el proceso de formación, niños sin dificultades con niños que presentan diferentes tipos de dificultades en el aprendizaje, logrando estos también grandes logros y descubriendo en todos, sus talentos especiales.

Los colegios ofrecen su educación, en grupos de máximo veintiocho (28) alumnos, desde el preescolar hasta la media con énfasis en bachillerato científico y en humanidades.

AVANCES Actualmente el COLEGIO CALATRAVA - CEPAV fundado en enero de 2002 por Magdalena Granes Morales e Hijos, funciona en Bogotá en la Cra 80 No.156-95
La institución es de carácter mixto. Además de Bogotá y Montería, en el país existen centros que utilizan esta misma metodología creada por Magdalena Granes Morales en las ciudades de: Barranquilla, Bucaramanga, Capitanejo, Cartagena, Manizales, Medellín, Santa rosa de Osos, Socorro, Líbano y Neiva.

Basados en estudios e informes sobre los resultados de la educación en América Latina, como los de Naciones Unidas, 1998, o el Banco Mundial 2001, decidimos asumir el reto y comprometernos a generar un cambio en la educación y el currículum, de los niños y jóvenes Colombianos. Innovar es introducir una novedad en algo, cambiar, descubrir, explorar, inventar cosas nuevas, de tal forma que nos hemos comprometido a tener una mente abierta al cambio para concebir un nuevo concepto sobre la evaluación y su aplicación, sobre el aprender y enseñar, sobre la retroalimentación. Nos hemos comprometido a educar al niño desde una edad temprana, siendo ésta una experiencia pedagógica que en otros países no se había masificado o escolarizado; hemos aprendido que la conceptualización es indispensable en el conocimiento y que la formación de nuestros docentes tiene que ser permanente.
Al innovar se debe tener la responsabilidad y la claridad de aplicar el método científico, es decir, no hay nada más peligroso para la ciencia que la seguridad de la certeza; además se le debe hacer un seguimiento muy riguroso a los alumnos, desde sus primeros años hasta que se hacen profesionales, pues en pedagogía, al igual que en la ciencia, no se puede improvisar.

APRENDER A DECIR SU PALABRA EL MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN DEL PROFESOR PAULO FREIRE

1.¿Cómo se aprende?
Se aprende a través de la experiencia que se transforma en conciencia humana, es el proceso por medio del cual la vida se hace historia, en el sentido más exacto la alfabetización consiste en aprender a escribir la historia, biografiarse, existenciarse, historizarse; la educación es vista como práctica de la libertad.

2.¿Cómo se enseña?
Se enseña por medio de los siguientes pasos que propone el profesor Freire: primero el elemento eterno que unifica los elementos del método y los excede en amplitud de humanismo pedagógico. Segundo ese movimiento reproduce y manifiesta el proceso histórico en que el hombre se reconoce. Tercero los posibles rumbos de ese proceso son proyectos posibles y, por consiguiente, la concienciación no solo es conocimiento o reconocimiento, sino opción, decisión y compromiso.

3.¿Cuál es el papel del maestro?
Es el de llamar a la conciencia del estudiante, de liberarlo de la opresión, no es el de enseñar sino mas bien aprende a la par con el alfabetizando, en este esquema no hay un profesor, sino un coordinador que tiene por función dar las informaciones solicitadas por los participantes y propiciar condiciones favorables a la dinámica del grupo.

4.¿Cuál es el papel del alumno?
El alfabetizando sabe que la lengua es cultura y que el hombre es sujeto, se siente desafiado a develar los secretos de su constitución a partir de la construcción de sus palabras, también ellas construcción de su mundo, el alfabetizando debe descodificar en sus sílabas las palabras para luego codificarlas y grabarlas en su memoria pero no como unas palabras de conceptos mas sino para decir y escribir su mundo.

5.¿Cuál es el papel del desarrollo?
El sujeto es concebido como hombre, y se toma conciencia de ello donde el hombre no se naturaliza sino que humaniza el mundo, la educación reproduce, en su propio plano, la estructura dinámica y el movimiento dialéctico del proceso histórico de reproducción del hombre. Para el hombre producirse es conquistarse, conquistar su forma humana.
La hominización no es adaptación: el hombre no se naturaliza, humaniza al mundo. La hominización no es solo un proceso biológico, sino también historia.

6.¿Qué influencias principales recibe esta teoría?
Está influenciada por una pedagogía donde el oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.
La pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como su idea animadora toda una dimensión humana de la educación como práctica de la libertad.

7.¿Principales influencias pedagógicas?
Está influenciado por el modelo transmisionista ya que la enseñanza se aplica para la vida.
También por el modelo social pues es un saber práctico para la vida y no solo de teoría.
Tiene algo de progresista pues se innova en cuanto que el alfabetizando humaniza el mundo.
Y mucho de romántico pues se tiene como eje principal al hombre desde su antropología.